
No es de extrañar que el silencio nos asuste, que haya quien enciende la televisión nada más llegar a casa; la radio en el otro extremo (sólo por si acaso). Quien pone a cargar el móvil, enciende el microondas y ya entonces se mete en la ducha y después llama a cualquiera para no estar falto de un plan para la noche. Hay quien se empareja y creedme; incluso se casa porque confunden esa compañía, ese terror absoluto al silencio con algún sentimiento quizá cercano a la afinidad o al afecto. Hay quien ni siquiera lo sabe porque para ello habría sido necesario estar un tiempo a solas con la insatisfacción y con el silencio y huyen de esa posibilidad y si ese ruido se rompe, saltan de relación en relación; de ruido en ruido.
Nos han educado a temer al silencio. Nosotros mismos nos metemos cada vez más y más en el ruido de cacharros: gente, cosas, teléfono, televisión, prensa, internet o incluso un libro... información, información. Con ese ruido; ese "estado socialmente aceptado” tenemos el pretexto para estar ocupados con toda esa información llegando de fuera sin permitirnos el tiempo verdadero a asimilarla y sopesarla con la información que nos brota de dentro.
Pero, el silencio nos asusta. Lo tenemos asociado al castigo, a la falta de argumentos; esas armas con las que defendernos de una posible agresión. Luego está el peor miedo de todos: el silencio implica estar solo. Es tan complicado estar de verdad callado y a solas con uno mismo...
En música, sin embargo, el silencio tiene la misma importancia que se da a las notas; de hecho, todas las notas se acompañan de su propio silencio y el silencio en sí, se convierte en una pausa necesaria para crear expectación al comienzo de un concierto, para permitirte estar preparado; para abrirte sin expectativas a lo que va a sonar. Después están los silencios que te permiten que se graben en tu memoria los sonidos ya escuchados... para que la música perdure en ti incluso después de haber callado y puedas llevarla contigo.
Estar en silencio no significa en absoluto estar a solas (aunque es tan sano hacerlo de tanto en tanto); los silencios en compañía pueden decir en realidad más que cualquier palabra. Es la otra concepción del silencio: el de la tregua para escuchar nuestro propio cuerpo, el de la confianza (en los otros y en ti), el de la reflexión y el de la paz. Ahí el silencio se vuelve un oasis que nos regenera.
Si se os pregunta: "¿Qué es el silencio?" Responded: "La primera piedra del templo de la filosofía"
Pitágoras
Silencio: abstención de hablar, ausencia de ruido. También falta u omisión de algo por escrito
Ruido: sonido inarticulado, litigio, pleito, alboroto o discordia. Apariencia grande en las cosas que no tienen importancia. También interferencia que afecta a los procesos de comunicación.
Pausa: breve interrupción de un movimiento, proceso o acción. Descanso para luego retomar la actividad.
Paz: situación y relación mutua de quienes no están en guerra, enfrentados ni tienen ningún conflicto. Serenidad, quietud, calma y sosiego del espíritu.
Si se callase el ruido
oirías la lluvia caer
limpiando la ciudad de espectros,
te oiría hablar en sueños
y abriría las ventanas.
Si se callase el ruido
quizá podríamos hablar
y soplar sobre las heridas,
quizás entenderías
que nos queda la esperanza.
Ismael Serrano
Entradas relacionadas:
las notas simpáticas
pena penita pena
pena penita pena
nos pasamos la vida peleando
ese raro fenómeno llamado amor
ese raro fenómeno llamado amor
el tiempo no existe
algo entre generosidad y ayuda
un elefante atado a un poste
te necesito (qué suerte)
Hola, en primer lugar felicitarte por el trabajo que realizas en tu blog.
ResponderSuprimirTe saludo para decirte que alguien te a nominado para el premio que damos en 2012 desde nuestro blog:
http://julianin-julianadas.blogspot.com/2011/12/premios-humanos-y-divinos-2012.html
Un saludo y suerte.
Muchísimas gracias por tus palabras y a Doña María La Brava (espero que nos lea) por la nominación. Me alegro un montón de que os guste a ambos. Estas cosas te hacen sentir un poco menos... loca o ¡más loca pero con más gente pirada con la que compartirlo!
ResponderSuprimirSaludos y suerte también a vosotros,
Te leo, te leo, a veces y cuando puedo, pero te leo jajajajaja
ResponderSuprimirNo me atrevo a valorar tu salud mental, pero si te digo que pirados sin duda, en ese blog que te he nominado son entre chalados y sinverguenzas...pero muy divertidos!
Un saludo.