24 noviembre, 2013

los Reyes Magos existen

zapatos noche de Reyes
*

Mi prima Pi tiene tres hijas gamberras. Ya os he hablado sobradamente de todas ellas y resulta que la de en medio, Eva, esta semana… se ha hecho mujer. No, no en el sentido que todos pensáis; menstruando y todo eso, sino en otro drástico y horrible. La han sentado para tener La Conversación. De nuevo, no, no en el sentido que todos pensáis; de dónde vienen los niños o que todos los hombres son unos golfos, sino para informarla formalmente de que los Reyes Magos no existen. Estaba la madre, mi prima, contándomelo después y yo tenía los ojos como platos y la yugular en su máxima expresión. 


-¿A Eva? ¿A la misma Eva que hace exactamente un año me pidió que la acompañara a pedir autógrafos a los Reyes Magos en la Cabalgata?- Mi prima asentía cabizbaja- Pero… ¿qué necesidad tenías de contarle algo así?

13 noviembre, 2013

Venecia contigo y contigo

Venecia contigo y contigo

Resulta que sí estoy en venta, ¿qué no? Tres billetes por noventa euros fueron suficientes para reconciliarme muy temporalmente con Ryanair porque a una le gusta viajar, pero es pobre y madre de familia numerosa. Este viaje a Venecia era una especie de segunda parte. Era como las trilogías de vampiros, o de Sombras de Grey, pero en viaje romántico-familiar. 

He intentando siempre que mis hijos sientan que su opinión cuenta, transmitirles la ficción de que las decisiones importantes se toman entre todos, pero quedaba claro que no cuando Óscar proponía irnos todos juntos de viaje a ver la Fórmula 1 en Mónaco o en Brasil y nadie votaba sus propuestas y en cambio Mario hacía esas inteligentes sugerencias de ir a descubrir la arquitectura de Gaudí a Barcelona o ir a ver el Coliseo romano y me arremangaba yo y me iba a la búsqueda de billetes. 

08 noviembre, 2013

mi flight está delayed (otra vez)

retraso delayed
Londres, aeropuerto de Gatwick y con un recién anunciado retraso, para más inri, por algún tipo de avería del avión. Eso da siempre un poco de yuyu, ¿verdad? ¿Cuál será la manera diplomática de decir “avería del avión” sin transmitir que el avión, ése que nos va a separar a kilómetros de tierra firme, tiene una avería? Y hablando de averías, desvarío...

24 enero, 2013

ich liebe dich

ich liebe dich, I love you, te quiero en idiomas
Acabo de llegar de una muy fría Dusseldorf. Solo fría que no olvidada, porque debajo de las capas de nieve podía reconocerla. 

Yo había estado allí, pero como ya he estado por lo menos, por lo menos en cuatro sitios, pues me hago un lío y no sé porqué razón, pero algunos los tengo confusos, mezclados y en este caso no era capaz de concretar cómo ni cuándo estuve allí. Tampoco (fijaos que tontería), porqué. Hará seis,  quizá siete años y fui con el, por aquel entonces, mi amado (eran otros tiempos) y además de enamorados probablemente debíamos estar ya en crisis y no sería capaz de precisar cuánto había de lo uno y cuánto de lo otro...

14 diciembre, 2012

el color de los flamencos


el color de los flamencos

Mi cabeza es un ebullir de historias. Se me acumulan los posts hasta un punto que no podéis imaginar, tanto que para cuando al fin me encuentro frente a frente al teclado, mis manos no saben para dónde tirar, ¿de qué escribo? ¿De las luces de las noches en París? ¿De las risas en una semana en Londres? ¿De la operación de Mario y que el puñetero cada vez me gana a más cosas? (Nunca jamás debí enseñarle a jugar al backgammon, ni al ajedrez ¡ni enseñarle a hablar!), ¿De Isa, que ha vuelto por unas semanas de paso para retomar su vagar por el mundo? ¿De la experiencia de navegar entre los bancos de atunes? O… ¿del color de los flamencos que he visto esta mañana? Y como sospecho que nunca jamás se irán de mi retina, de mi cuerpo, de mi alma… de dónde sea que quiera que almacene estos sentimientos y colores, empezaré por el final y os hablaré de los flamencos volando a mi alrededor.

08 diciembre, 2012

Riesling y un vibrador

riesling, vibrador, asociación de ideas, crear emociones
Pues esta noche (aquí hace mucho que es de noche), me he decidido por cenar en un japonés del barrio. Estaba demasiado cansada para ir hasta el hotel, dejar el vaio y tomar un metro con dirección a la Torre Eiffel o los Campos Elíseos. Mañana, mañana...

La cuestión es que, tras caminar la larga calle de arriba a abajo mirando ventanales y ambientes me he decidido por un japonés y un menú a base de pescados: sushi  de atún y brochetas de salmón y entre los vinos de la carta me he decantado con uno de Riesling que le va a la perfección al pescado (y según rezaba la etiqueta, es imprescindible para el choucroute), y como la mente humana es así, me he acordado "del tipo aquel" con el que estuve liada, no; lo siguiente y casi nos casamos descalzos en Bali y tenemos hijos propios y adoptamos otro par. 


Fue él el artífice no solo de que volviera a creer en todo "ese lote", sino el de introducirme en el fascinante mundo de las uvas Riesling y también... el que me regaló mi primer vibrador.

07 diciembre, 2012

París, Je t'aime, mais pas plus que Madrid

Paris, Je t'aime mais pas plus que Madrid

La Rue Georges Marie que rodea mi hotel está llena de restaurantes; todos italianos o japoneses. Hace demasiado frío para sushi y la verdad, un plato de pasta puede ser lo más apropiado para calentarme, aunque sea por dentro. Me he decidido por un modesto local llamado La Dolce Vita y un plato de pasta aux fruis de mer que ha resultado una maravilla. 

24 septiembre, 2012

postales de Londres


Te encuentras sentado en un aeropuerto, con la maleta por fin desparramada en una butaca y esas horas, ese último té antes del embarque, te dan para pensar y sentir muchas cosas… 

Me gusta Inglaterra. Me choca, me parece hortera, fría y oscura a ratos, pero me gusta. No entiendo a muchos ingleses (me da verdadera pena el tipo de turista inglés que nos visita), pero, me gusta.

23 septiembre, 2012

un taxista en la campiña de Southampton


Por las mañanas, los taxistas en Southampton son británicos. En cambio al caer la noche, son británicos también, pero hindis. No les guardo ningún rencor, pero por culpa de sus compatriotas olvidé bastante el idioma y cada vez que me encuentro frente a frente con uno y me habla con esos ojos de incredulidad, no importa que lleve 50 años en Europa, sé que aunque diga que sí (que no es nuestro “sí” con la cabeza, sino otro y el “no” también es otro gesto distinto, lo que nos vuelve locos a todos), muy probablemente no me está entendiendo. 

20 septiembre, 2012

el Southampton del Titanic


Southampton Titanic

Llevo unos cuantos días en Southampton, una preciosa ciudad en el sur de Inglaterra, vinculada absolutamente al mar. De hecho, ha sido el mar el que me ha traído por trabajo, porque se está celebrando aquí la Southampton International Boat Show, que es una de las ferias náuticas más importantes del mundo, pero, tengo que confesaros que lo que más ilusión me hacía de la idea de pasear por estos muelles es conocer el lugar del que zarpó, hace exactamente 100 años, el Titanic.

07 agosto, 2012

imágenes en blanco y negro


Imágenes en blanco y negro Ibiza retro vintage antigua

Esta semana después de... de... qué caray ¡por primera vez en la vida! Hemos quedado en reunirnos todos los primos. Fuimos a cenar y aunque no estaban todos los que son, sí que son todos los que estaban y ya veréis como no hará falta que pase otra vida para repetirlo. Creo, sospecho... que nos hemos quedado con ganas de más. 

06 julio, 2012

la enchufada


enchufe corazón
Me estoy haciendo una experta conocedora de este barco Federico García Lorca que cubre la ruta Ibiza-Palma para continuar a Valencia y después volver a empezar la ruta a la inversa en su particular día de la marmota. Es lo que tiene hacerme adicta a esta especie de puente aéreo (pero marítimo) de fin de semana para venir a ver a mis cachorros y llenarlos de tuppers y besos. Tan a menudo viajo que estos tipos tan majos de Balearia “premian mi fidelidad” regalándome el viajar en esta primera clase suya llamada “Neptuno” (cómo se nota que el tal Neptuno debió ser un tipo importante, por lo menos, por lo menos... como el tal García Lorca). Otra cosa que tiene la fidelidad es que me conozco al dedillo esta superficie enmoquetada de azul. Tanto, que en cuanto llego recorro a lo largo el primer piso de la cubierta hasta llegar rauda y veloz y antes que nadie al único enchufe que he descubierto y que me sirve, ahora que ya he visto todas las películas a bordo, para enchufar mi ordenador que será portátil, pero autónomo no lo es en absoluto. Ni siquiera puedo conectarme a internet, pero también vale para esto: escribir algo con lo que torturaros los sentidos más tarde. 

29 junio, 2012

el Ave Fénix y los fameliars


duende fameliar Ibiza
Muchos días sin escribir. Lo sé, lo sé... que no me riña nadie. Para quien le sirva de consuelo: no me he muerto aunque, “pa’matarme”, lo que se dice... “pa’matarme” si he estado en alguna ocasión. Es lo que tiene ser torpe y curiosa; curiosa y torpe. Me explico; total... si seguro que acabo en más de una ocasión en vídeos de primera. Ay, qué lástima de este cuerpo tan maltratado...

Como ya sabéis ando de vuelta en Ibiza, aquel lugar del mapa con luces fluorescentes de discotecas que se encienden y se apagan, pero Ibiza, es importante que lo sepáis: es mucho más y en eso, precisamente en eso: consiste mi nuevo trabajo. De modo que sumemos ingredientes: una ibicenca en Ibiza, tratando de revivir todo lo vivido muchos años atrás, implicada en el proyecto de mostrar que la isla tiene muchas caras y todas son igual de significativas y encima, curiosa (que me lleva a querer probarlo todo) y torpe (que me lleva a probarlo todo, tocarlo todo, subirme a todo y después, a veces: caerme).

17 junio, 2012

7 diferencias entre las playas de Ibiza de ahora y las de entonces


playa de Ibiza años 80
una imagen algo obsoleta de tripadvisor   
Esto de volver a Ibiza, 20 años después me permite andar mirando todo desde una perspectiva distinta. Casi parezco una anciana de esas que andan soltando "Pues esto, en mi época...", "En mis tiempos mozos, esto..."  en este divagar, he pensado recorrer todas las playas o al menos, todas las que me apetezcan y pueda y hoy, con mi sanísimo color gamba recién adquirido y con tan solo 2 playitas en el cuerpo, ya me veo más que documentada para escribir un post ASÍ de pretencioso: 7 diferencias entre las playas de Ibiza de ahora y las de entonces. Y quizá me salgan 6 o 12, depende del hambre que me entre y decida soltar el lápiz (o el teclado) y hacerme una tortilla de patatas, permitidme que ponga 7 de todos modos, que es un número estupendo...

16 junio, 2012

del cerdo se come todo, todo, todo


partes del cerdo
Mi padre era cocinero de un hotel regular y encima; en San Antonio. Quiero decir que no esperéis de nuestra dieta platos de esos “de autor”. Bueno... sí que era fácil reconocer al autor: si era plato de cuchara; guisos, lentejas, sopas... Había sido mi madre y si era “lo que fuera frito con patatas”; había sido mi padre. Aprendimos desde pequeños el término opuesto a “cocina minimalista”, que es “cocina de zafarrancho”. Mi padre siempre, siempre, no importaba el día del año, podía sacar del congelador escalopes perfectamente planos y con rombos dibujados con el reverso de la macheta que guardaba envueltos primorosamente formando raciones y la guarnición única y posible para aquel hombre eran las patatas recién fritas lo cual, la verdad: ya nos iba bien a los 4 canijos.

12 junio, 2012

de Mallorca a Ibiza

viaje Mallorca Ibiza
Escribo desde el barco que me traslada (mucho más que las otras veces), de Mallorca a Ibiza. Apenas diez personas compartiendo conmigo el Salón Neptuno, de modo que puedo permitirme el lujo de cambiar la ubicación y la postura; leer, estudiar un rato y ahora ya, escribir en este mini despacho que me he montado en una de las mesas, junto a una inmensa tele de plasma toda para mí y con una azafata que se desvive por atendernos y ofrecernos cafés y saladitos. El verdadero lujo es en realidad el poder ir descalza a servirme yo sola al bufete. Debería ser más escrupulosa, ¿debería? Porque estas tapicerías y moquetas de estampado vintage deben llevar en tejido sintético  miles de pisadas (y probablemente hasta alguna vomitada), pero no lo soy en absoluto. “He estado en India” es mi frase estándar cuando los demás reciben un pellizco en el estómago que a mí me cuesta un poco más. Recojo el trozo de pan que se me ha caído al suelo, lo soplo y “pa’dentro”. 

30 mayo, 2012

una ibicenca en Ibiza


Ibiza casco antiguo Dalt Vila
Soy una ibicenca, pero no como otras que hayas podido conocer; ibicencas en Ibiza. No. Yo soy una ibicenca del mundo ¡me encanta presentarme así! Pero aunque nunca he sido capaz de verme como uno de esos de mis muchos paisanos que echan raíces para no moverse jamás, la verdad es que la isla tiene como un resorte, como un muelle que te trae de vuelta no importa el impulso que hayas tomado en cualquier otra dirección. 

04 mayo, 2012

el post número 100


cuando viajas creces
Sucede una cosa cuando viajas, bueno... obviamente, si estás atento, sucederán muchas; tantas que te costará reconocer al que eras antes de partir, pero quiero destacar una por encima de todas: pierdes esa sensación de ser el ombligo del mundo. Por favor, no os pongáis a la defensiva; quizá en estas líneas, si viajáis con la mente abierta, podáis encontrar también algo nuevo. Me refiero, claro está, a esa sensación de que “la tele” es lo que ves desde el televisor de tu casa; “el idioma”, es aquello que te hablaron tus padres y profesores, de que lo mejor para la sed es lo que te vendieron como “verdaderamente refrescante”,

23 abril, 2012

la magia de las historias


niños leyendo en India
niños imaginando historias en India  
Siempre me ha gustado escribir. Siempre. Y mirad que soy poco de generalidades... uy, cada vez que alguien me viene con el “siempre, nunca, todo, nada...” le escucho, pero con pinzas. En este caso es hasta con mayúsculas: SIEMPRE ME HA GUSTADO ESCRIBIR. Creo que porque en realidad, de igual modo, siempre me han gustado las historias y a su vez, por este motivo, veo historias por todas partes y claro, ya el siguiente eslabón en esta escala de "escrito-demencia" es que las historias son las que te ven a ti: las oyes seseándote por la calle, diciendo “eh, eh... que estoy aquí, mírame; cuéntame luego”. Que donde otro pobre inocente iría por el súper con la lista de la compra repasando “tomates, sardinas, huevos, papel higiénico...” Yo veo “La increíble historia de las sardinas que huyendo de los tomates asesinos, un día le echaron huevos y jugaron el papel de su vida. Eso sí: un papel muy higiénico”.

10 abril, 2012

aquel asunto de la fe


fe
las espinas de
The last temptatio of Christ,
Martin Scorsese  
En la cabecera de mi cama había un crucifijo de madera con un Cristo de hierro forjado y en mi mesita de noche una Virgen María de plástico fosforescente. La Virgen había sido un regalo de mi abuela y tenía una carita dulce. Además, me hacía gracia aquella modernidad de que brillara en la oscuridad. En cambio el Cristo, me daba miedo. Aquel gesto de sufrimiento máximo, las espinas clavadas que pareciera que pudieran gotearme sangre de noche de tan encima como estaban de mi propia cara. No me gustaba, pero tenía algún tipo de temor divino y no era capaz de decirlo literalmente: “mamá, no me gusta” o, “no quiero eso en mi cuarto” de modo que tiraba de triquiñuelas de hermanita pequeña y protestaba que “¿por qué tenía que tener yo aquello en mi cuarto y ninguno de mis hermanos no?”. No me sirvió de nada...