Imágenes de India desde los ojos de los niños de los slums


Proyecto Fujifilm Instax Semilla para el Cambio, imágenes de India desde los ojos de los niños de los slums.

Fujifilm Instax Semilla para el Cambio, imágenes de India desde los ojos de los niños de los slums

Si bien las fotografías de la pobreza en India abundan, ya sea de la mano de fotógrafos profesionales que encuentran en este país escenarios conmovedores, de la mano de los muchos fotoperiodistas que viajan por los peores rincones del mundo o, de los miles y miles de turistas que visitan el país cámara y Smartphone en mano, faltaban, a nuestro parecer, los puntos de vista de los verdaderos protagonistas de las “historias de India”.

Nos faltaba y, era muy importante, ver estas imágenes desde los ojos de los niños de los slums.

Por ello, Semilla para el Cambio, gracias a la colaboración de Fujifilm España que ha provisto de todo el material fotográfico necesario, la ONG ha organizado una semana dedicada a la fotografía. En ella, los niños y niñas de los cursos más avanzados: quinto, sexto y séptimo, una vez terminados (¡y aprobados!) todos sus exámenes finales, han podido participar durante una semana en un taller donde han aprendido a tomar fotografías (ninguno de ellos había tocado, literalmente, una cámara antes), a utilizar la luz, la composición, a buscar un objeto central y, después, encuadrarlo y finalmente, han aprendido, entre muchos ejemplos, cómo una fotografía puede contar una historia.

En los siguientes días, acompañados por Pilar Ruiz Costa, nuestra voluntaria de Comunicación y su hija Diana Soler, que ha venido a ayudar en el evento, los niños y niñas se han dividido en grupos de entre tres y cinco fotógrafos y hemos salido a la calle en busca de instantáneas. De las veinte instantáneas de las que disponían cada uno, nueve tenían como objetivo temas comunes a todos ellos: “familia”, “mi mejor momento del día”, “algo o alguien que me asusta”, “cómo me veo en el futuro”, “alguien a quien admiro”, etc y uno de ellos era exclusivo para cada uno de ellos y les retaba a sacar toda su creatividad. Se trataba, por ejemplo, de retratar “el amor”, “la felicidad”, “la tristeza” o “la soledad”. El resto de imágenes eran libres.

Así, tras una semana de trabajo conjunto, hemos logrado cerca de cuatrocientas fotografías instantáneas con las que Semilla para el Cambio planea realizar exposiciones por todo el territorio nacional. Es un modo fresco y claro de acercar la realidad de estos niños, su mundo y su día a día en el centro de Semilla en Varanasi, India, donde reciben educación, alimentación y asistencia sanitaria, pero también de sus “hogares”, chabolas construidas con cañas y plásticos entre montañas de basuras.

Unas imágenes que estamos deseando mostraros. Una ventana abierta a los más pobres de un país inmerso en la pobreza.

Si cualquier entidad está interesada en acoger esta exposición, sólo tiene que contactar con Semilla para el Cambio.